Lo invisible a la vista
Los valores son un proceso
Siempre me he considerado una persona de valores.Siempre he pensado acerca de cuáles son mis valores.
Pero en mi reflexión, había un error base. Estaba muy centrada en lo que yo consideraba que eran mis valores.
No nos damos cuenta, pero con el paso del tiempo nos centramos tanto en nuestro entorno, que el resto de opciones y posibilidades se hacen invisibles y automáticamente, dejan de ser opción.
Hace un tiempo escuché una entrevista a David Alonso, que se dedica a investigar y trabajar los valores personales. A lo largo del tiempo de la misma, se mencionó una dinámica para averiguar cuáles son los valores actuales de una persona.
Decidí realizar el ejercicio, y los resultados fueron sorprendentes. Mis 5 valores clave actuales no tenían nada que ver con aquellos que siempre me habían representado, pero a su vez, me sentía 100 % representada en los 5 nuevos obtenidos.
Hace solo unos días que, buscando entre papeles, encontré una lista comparativa entre mis 5 valores personales de “siempre” y los 5 valores que encontré tras realizar esa actividad.
Ponerlos unos al lado de los otros, reflejaba– a mi parecer- a 2 personas totalmente diferentes.
Hice una captura de la lista, y se la envié a mi amiga Cris.
–Me reconozco totalmente en la lista de la derecha pero no en la de la izquierda-le dije.
Y ella al leerlo me lanzó una reflexión que considero interesante.
–Lo que yo veo ahí es que los valores de antes dieron paso a los valores de ahora- me respondió. -Sin honestidad, no hubieras llegado a conclusiones que te hubieran ayudado a formular esos cambios en tu vida. Sin tenacidad, tampoco lo hubieras conseguido. Sin curiosidad, tampoco hubieras metido la cabeza donde la tienes ahora. Creo que es un proceso, Ahora estás aquí, y mañana querrás otra cosa. Has logrado estar donde estás gracias a los valores que para tí eran importantes antes–
Los valores son dinámicos
Las personas evolucionamos a lo largo de la vida. Las relaciones entre parejas o amigos se acaban, porque una de las 2 personas , o ambas, evolucionan hacia diferentes direcciones con el paso de los años.
Lo que para tí era importante a los 20, ya no lo es a los 30. Lo que es a los 30, ha dejado de serlo a los 50.
Es importante conocer a qué aspectos damos importancia ahora, para tomar conciencia en la toma de decisiones que nos presenta la vida, y no entrar en conflicto contra nosotros mismos.
Los valores son un proceso
No has llegado a ser quien eres hoy, si no fuera por quién eras ayer, y aquello que te movía.
No serás la misma persona dentro de unos años, pero sí llegarás a ello gracias a lo que eres hoy.
No rechaces aquello que fuiste, pero es lo que hoy te hace único.
El patrón de trabajo de hoy te puede aportar los siguientes beneficios :
- Identificar cuáles son tus prioridades a día de hoy
- Identificar cuáles serán tus prioridades en el futuro
- Ser consciente del proceso que has experimentado hasta llegar a hoy
- Tomar conciencia en la toma de decisiones personales
Patrón de trabajo : Analiza tus valores
El patrón de hoy es divertido, a la par que laborioso. Te llevará unos minutos preparar el ejercicio pero una vez lo tengas hecho, puedes reutilizarlo en el futuro tantas veces como lo sientas.
En el descargable de hoy podrás encontrar 50 valores personales. Escríbelos en 50 tarjetas 0 en 50 papeles.
Trabaja sobre una superficie amplia. Te será más fácil manipular las tarjetas.
Toma el montón de tarjetas en tu mano y comienza a tirarlas sobre la mesa. Quédate sobre la mesa con aquellas que resuenen contigo, aquello que consideras importante para tí.
Sitúa en un montón hacia abajo aquellas tarjetas, cuyos valores no son especialmente importantes para tí.
Cuando hayas acabado con todas las tarjetas, tendrás que hacer la criba final. Del total, solo podrás quedarte con 5 tarjetas.
Los 5 escogidos, son tu prioridad a día de hoy.
Alternativamente a este procedimiento, puedes comprar el juego “El valor de los Valores” que presenta David Alonso en esta entrevista . Ten en cuenta que la dinámica que planteo hoy es un juego de niños, al lado del original, que presenta un valor y trabajo mucho más profundo. Si el tema de los valores es algo importante para tí a día de hoy, no dudes en invertir en el juego.
Mi experiencia Analizando mis valores
Me encantó este ejercicio. He guardado las tarjetas y sigo realizándolo de vez en cuando, porque considero positivo tomar conciencia de los cambios que experimento.
Tras la criba final, sobre la mesa reuní 5 valores de los que no era consciente, pero que me representaban al 100% en ese momento en concreto.
Me gusta registrar todos los resultados obtenidos de una tirada a otra , porque en retrospectiva, puedo ver toda la evolución de mi persona con el paso del tiempo.
Ser consciente de esto, me ayuda a tomar decisiones en las que yo misma no me falte al respeto. Parece muy evidente, pero sucede en más ocasiones de las que me gustaría.
Gracias a :
En primer lugar a tí, por invertir tu tiempo en esta lectura
A Cris, por sus sabias reflexiones descentralizadas
A David Alonso, por mostrarnos la importancia de los valores personales
A Ángel Alegre, por el trabajo que pone tras realizar las más profundas entrevistas
Recursos
David Alonso en el podcast de Ángel Alegre
Juego “El valor de los valores”
¿ Has reflexionado sobre tus valores personales en alguna ocasión?¿Te has lanzado a probar esta dinámica? ¿ qué tal tus resultados? Me gustaría que dejaras un comentario para compartir tu opinión conmigo y otros lectores del blog.
El artículo en audio
Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.
Etiquetas
Compartir en
Publica tu comentario
No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.
Lo invisible a la vista
Los valores son un proceso
Siempre me he considerado una persona de valores.Siempre he pensado acerca de cuáles son mis valores.
Pero en mi reflexión, había un error base. Estaba muy centrada en lo que yo consideraba que eran mis valores.
No nos damos cuenta, pero con el paso del tiempo nos centramos tanto en nuestro entorno, que el resto de opciones y posibilidades se hacen invisibles y automáticamente, dejan de ser opción.
Hace un tiempo escuché una entrevista a David Alonso, que se dedica a investigar y trabajar los valores personales. A lo largo del tiempo de la misma, se mencionó una dinámica para averiguar cuáles son los valores actuales de una persona.
Decidí realizar el ejercicio, y los resultados fueron sorprendentes. Mis 5 valores clave actuales no tenían nada que ver con aquellos que siempre me habían representado, pero a su vez, me sentía 100 % representada en los 5 nuevos obtenidos.
Hace solo unos días que, buscando entre papeles, encontré una lista comparativa entre mis 5 valores personales de “siempre” y los 5 valores que encontré tras realizar esa actividad.
Ponerlos unos al lado de los otros, reflejaba– a mi parecer- a 2 personas totalmente diferentes.
Hice una captura de la lista, y se la envié a mi amiga Cris.
–Me reconozco totalmente en la lista de la derecha pero no en la de la izquierda-le dije.
Y ella al leerlo me lanzó una reflexión que considero interesante.
–Lo que yo veo ahí es que los valores de antes dieron paso a los valores de ahora- me respondió. -Sin honestidad, no hubieras llegado a conclusiones que te hubieran ayudado a formular esos cambios en tu vida. Sin tenacidad, tampoco lo hubieras conseguido. Sin curiosidad, tampoco hubieras metido la cabeza donde la tienes ahora. Creo que es un proceso, Ahora estás aquí, y mañana querrás otra cosa. Has logrado estar donde estás gracias a los valores que para tí eran importantes antes–
Los valores son dinámicos
Las personas evolucionamos a lo largo de la vida. Las relaciones entre parejas o amigos se acaban, porque una de las 2 personas , o ambas, evolucionan hacia diferentes direcciones con el paso de los años.
Lo que para tí era importante a los 20, ya no lo es a los 30. Lo que es a los 30, ha dejado de serlo a los 50.
Es importante conocer a qué aspectos damos importancia ahora, para tomar conciencia en la toma de decisiones que nos presenta la vida, y no entrar en conflicto contra nosotros mismos.
Los valores son un proceso
No has llegado a ser quien eres hoy, si no fuera por quién eras ayer, y aquello que te movía.
No serás la misma persona dentro de unos años, pero sí llegarás a ello gracias a lo que eres hoy.
No rechaces aquello que fuiste, pero es lo que hoy te hace único.
El patrón de trabajo de hoy te puede aportar los siguientes beneficios :
- Identificar cuáles son tus prioridades a día de hoy
- Identificar cuáles serán tus prioridades en el futuro
- Ser consciente del proceso que has experimentado hasta llegar a hoy
- Tomar conciencia en la toma de decisiones personales
Patrón de trabajo : Analiza tus valores
El patrón de hoy es divertido, a la par que laborioso. Te llevará unos minutos preparar el ejercicio pero una vez lo tengas hecho, puedes reutilizarlo en el futuro tantas veces como lo sientas.
En el descargable de hoy podrás encontrar 50 valores personales. Escríbelos en 50 tarjetas 0 en 50 papeles.
Trabaja sobre una superficie amplia. Te será más fácil manipular las tarjetas.
Toma el montón de tarjetas en tu mano y comienza a tirarlas sobre la mesa. Quédate sobre la mesa con aquellas que resuenen contigo, aquello que consideras importante para tí.
Sitúa en un montón hacia abajo aquellas tarjetas, cuyos valores no son especialmente importantes para tí.
Cuando hayas acabado con todas las tarjetas, tendrás que hacer la criba final. Del total, solo podrás quedarte con 5 tarjetas.
Los 5 escogidos, son tu prioridad a día de hoy.
Alternativamente a este procedimiento, puedes comprar el juego “El valor de los Valores” que presenta David Alonso en esta entrevista . Ten en cuenta que la dinámica que planteo hoy es un juego de niños, al lado del original, que presenta un valor y trabajo mucho más profundo. Si el tema de los valores es algo importante para tí a día de hoy, no dudes en invertir en el juego.
Mi experiencia Analizando mis valores
Me encantó este ejercicio. He guardado las tarjetas y sigo realizándolo de vez en cuando, porque considero positivo tomar conciencia de los cambios que experimento.
Tras la criba final, sobre la mesa reuní 5 valores de los que no era consciente, pero que me representaban al 100% en ese momento en concreto.
Me gusta registrar todos los resultados obtenidos de una tirada a otra , porque en retrospectiva, puedo ver toda la evolución de mi persona con el paso del tiempo.
Ser consciente de esto, me ayuda a tomar decisiones en las que yo misma no me falte al respeto. Parece muy evidente, pero sucede en más ocasiones de las que me gustaría.
Gracias a :
En primer lugar a tí, por invertir tu tiempo en esta lectura
A Cris, por sus sabias reflexiones descentralizadas
A David Alonso, por mostrarnos la importancia de los valores personales
A Ángel Alegre, por el trabajo que pone tras realizar las más profundas entrevistas
Recursos
David Alonso en el podcast de Ángel Alegre
Juego “El valor de los valores”
¿ Has reflexionado sobre tus valores personales en alguna ocasión?¿Te has lanzado a probar esta dinámica? ¿ qué tal tus resultados? Me gustaría que dejaras un comentario para compartir tu opinión conmigo y otros lectores del blog.
El artículo en audio
Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.
Etiquetas
Compartir en
Publica tu comentario
No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.