6 min. de lectura

El desafío de soñar muy fuerte

Eres aquello que haces

La teoría de las 10.000 horas se mencionó en una de mis lecturas -de pasada-, y para ejemplificarla,se mencionaba la destreza de los Beatles, Mozart o Bill Gates entre otros.
Se da un fenómeno en común a todos ellos, y es que cuando alcanzaron el éxito, todos ellos habían realizado más de 10.000 horas de práctica en su destreza, e incluso las habían llegado a superar sobradamente.

Investigando más a fondo acerca de la teoría, llegué a “Outliers”, el libro en el que Malcolm Gladwell defiende la idea de que para realizar una tarea compleja de manera excelente se requiere un mínimo tiempo de práctica; Concretamente un mínimo de 10.000 horas que darán a una persona el dominio de experto a nivel mundial en cualquier campo.

 

En Hamburgo teníamos que tocar 8 horas

Permíteme que comparta una historia del libro sobre los Beatles, que considero curiosa. La entiendo como una evidencia para cualquier fan de la banda, pero no lo era para mí- Elijo la versión de Twist & Shout the Isley Brothers- .

Hamburgo, 1960. El Rock and Roll no ha llegado todavía a los Clubs , pero sí lo ha hecho el Streaptease, que está al rojo vivo en la ciudad.
El propietario de uno de estos locales de Streaptease decide crear un formato de espectáculo ininterrumpido , con bandas de Rock and Roll, y mucha gente entrando y saliendo a todas horas. Era la vía para atraer a todo ese flujo de personas.

Un productor musical pone en contacto a los Beatles desde Liverpool con varios empresarios dueños de estos locales en Hamburgo, y los Beatles tocan en Hamburgo 5 veces entre los años 1960 y 1962.

Hamburgo marcó un antes y un después en su carrera y,literalmente, les dió su sello discrográfico.¿Qué fue tan especial? No fue la gente, no fue el ambiente. No fue la sensibilidad del público, tampoco que pagaran bien.

Hamburgo fue un hito en la vida de los Beatles por el número de horas que tocaron allí.

*“En su primer viaje, tocaron 106 noches, a razón de 5 horas o más por noche.
En su segundo viaje, actuaron 92 veces y en el tercero 48, con una media de 172 horas sobre el escenario.
Sus 2 últimos pasos por Hamburgo, en Noviembre y Diciembre de 1962,supusieron otras 90 horas de actuación.
En poco más de 1 año y medio , habían actuado 270 noches.
De hecho, cuando tuvieron su primer éxito en 1964, habían actuado en directo unas 1200 veces. Para comprender cuán extraordinario es esto, conviene saber que la mayoría de los grupos de hoy no actúan 1200 veces ni en el curso de sus carreras enteras.”

* “Cuando los Beatles llegaron a Hamburgo eran unos inútiles sobre el escenario, pero volvieron siendo muy buenos. No solo ganaron en resistencia, sino que tuvieron que aprenderse una enorme cantidad de temas y hacer versiones de todo lo imaginable, no solo de Rock and Roll , sino también de algo de Jazz. Antes de ir a Alemania, carecían de toda disciplina escénica.Pero cuando volvieron, sonaban como nadie

* Extractos obtenidos del libro “Outliers

 

El nivel de excelencia aplicado a tu vida

Si estás leyendo este texto a tus 20 años, y con tiempo libre, estás de enhorabuena; Si inviertes una media de 20 horas semanales en aquello que te apasiona, a los 30 serás todo un master de aquella destreza que quieras llevar a cabo.

Si tienes más de 30 años y como yo, te enteraste tarde de esto, te dejo este dato :

Podrás alcanzar igualmente el nivel de excelencia realizando una actividad de las siguientes maneras:

10 horas por semana a lo largo de 20 años
20 horas por semana a lo largo de 10 años
40 horas por semana a lo largo de 5 años

Si cualquiera de estas opciones se te hace cuesta arriba, simplifiquemos algo más esta idea.

Toda repetición de una destreza tiene una consecuencia positivamente inevitable.

Esto significa que hoy es el momento perfecto para poder practicar aquello que te gustaría que se te diera bien.

El patrón de trabajo de hoy puede aportarte los siguientes beneficios :

  • Analizar si realmente estás dispuesto a invertir tu tiempo en trabajar una destreza
  • Analizar la mentalidad que ha llevado a otras personas al éxito en una destreza
  • Analizar las acciones que han catapultado a otras personas al éxito en una destreza
  • Nutrir tu pensamiento de nueva información

Patrón de trabajo : Obsesionarse con algo

Cuando soñamos muy fuerte con algo, dejamos el “me gustaría” para dar paso al “lo deseo con todas mis fuerzas”, y lo reafirmamos lo antes posible con una acción.
La acción pone en presente el respeto que tienes hacia tus propias ideas.
En el patrón de trabajo de hoy te enseño una técnica para tirar del hilo y encontrar recursos con los que poner en práctica aquella destreza que más te apetezca.

Antes de realizar este ejercicio, me gustaría que tuvieras esta reflexión en cuenta. Por norma general, nos seducen los resultados, sin reparar en el proceso.

Ser músico, talentoso y viajar puede parecer algo atractivo. Pero detrás de aquel resultado, hay muchas horas de práctica individuales, muchas horas de práctica en conjunto, un arduo trabajo de promoción, muchas horas de viaje, muchas noches sin hoteles de lujo que poder destrozar, y una repetición del mismo set de canciones noche tras noche, durante muchas noches.

Aplica este ejemplo a tu destreza. Puede que no estés dispuesto a disfrutar del camino.
En mi opinión, si no te emociona el camino, es que no es para tí.

Si existe algo que te mata, y te mata mucho, puede que este sea el comienzo de una etapa interesante en tu vida.

Toma una libreta y un boli y responde a esta pregunta :

¿ Qué cosas te gustan? ¿ Qué te gustaría aprender?

Además, incluye esta tercera pregunta. Puede darte muchas pistas :

¿Existe alguna actividad con la que te sea fácil ponerte? Aquella que no te de pereza realizar.

Ahora, analiza la realidad de esta actividad y piensa si estarías dispuesto a invertir tiempo en ella. Responde a esta pregunta :

¿Qué supone en mi día a día aprender X?

Llegados a este punto, analiza la destreza que te gustaría mejorar, y busca entre 5 y 10 personas referentes en ese campo para tí. No busques por buscar. Busca el detalle, aquello que te atraiga de ellos.

Para hacer está dinámica puedes trabajar con estas 2 opciones :

Cartulina y Post Its.
Google Jamboard, que es una pizarra digital en la que puedes colgar post its en 1 o varias hojas.

Lo dejo a tu elección.

Escribe en un post it el nombre de cada persona y el porqué de esa conexión. ¿ Qué es lo que más te atrae de esa persona?

Dividirás los post its en diferentes ramas, para hacer un árbol de contenidos bajo cada nombre.

Bajo cada nombre, escribirás todo aquello que haya creado esa persona, en post its invididuales. Imagina que pueden ser X películas en caso de un director de cine, o una empresa en caso de un directivo conocido.

Bajo esa línea de contenido, añade una más con todo el material disponible que exista disponible sobre esa persona : películas sobre su vida, biografías, artículos en internet etc…

Investiga en internet, y sobre esa línea de contenido añade, si puedes encontrarlos, una lista de referentes de cada uno de estos referentes. ¿ De quién se han alimentado estas personas?

Por último, consume todos los contenidos que han enumerado en el árbol. Te cueste el tiempo que te cueste. Hazlo si de verdad quieres obsesionarte con ello.
Si no quieres invertir dinero en esos recursos, puedes conseguirlos a través de internet o fuentes públicas Ej- bibliotecas.
Paralelamente, práctica aquella destreza de la manera más constante posible. Da igual si es poco. Hazlo, hazlo siempre y de la mejor manera posible. Encuentra tu mejor manera para hacerlo.

Si consigues inspirarte y nutrirte por personas que han conseguido aquello que a tí te gustaría conseguir, y si le das a tu cerebro esos constantes inputs, conseguirás ampliar el foco de aquello en lo que lo quieras poner y tomar acción será incluso más fácil.

El patrón de hoy te dejo un resumen de los pasos para realizar esta actividad.

 

Mi experiencia obsesionandome con algo

Soy una persona dispersa. Me gustan muchas cosas diferentes y no puedo evitarlo. Eso me produce frustración, porque donde en 1 podría poder el 100% de mi tiempo, en 4 solo llego con el 25%. Eso se traduce en menos horas que invertir y en resultados más lentos. Es cierto que avanzo a paso más lento que otros, pero al menos, avanzo.
Pero hay algo que me interesa especialmente, y es la escritura.
Y como decía King en su libro “On Writing”, “para ser bueno escribiendo solo hay que hacer 2 cosas; leer mucho y escribir mucho”.
Me atraen mucho ciertos escritores por cosas en concreto. Ellos destacan sobre el resto de escritores. Me gusta buscar el detalle y estoy abierta a ello. Abierta a la elegancia de la palabra de Capote o a la sutil línea de humor de Bukowski.
Me atrae el inconformismo de Jobs. Me atrae la honestidad de Lemmy.
He hecho un mix con todos ellos, y he elaborado una lista de recursos. Algunos los he consumido ya, otros todavía no.
Grosso modo, creo que la nutrición es básica para resetear constantemente mi mentalidad.

 

Gracias a :

En primer lugar a, por invertir tu tiempo en esta lectura
A Sergio Fernández, por despertar mi curiosidad hacia la teoría de las 10.000 horas en alguno de sus libros
A Malcolm Gladwell, por investigar y compartir esas 10 curiosas historias que plantea Outliers.

 

Recursos

Outliers, de Malcom Gladwell
On Writing, de Stephen King
Google Jamboard

Y a tí ¿ qué te mata? ¿ Te seduce la idea o estás dispuesto a disfrutar del camino? deja un comentario y comparte tu opinión conmigo y los lectores del blog.

 

El artículo en audio

Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.

 

Etiquetas

Compartir en

Teresa Millán
Brand Strategist & Creative Director

    El conocimiento sin práctica es inerte

    Si este artículo resuena contigo, te invito a que descargues este patrón; puedes reservar una tarde para tí en tu lugar favorito y trabajar con esta ficha. Aquellas ideas que finalmente plasmamos en un papel no son todas aquellas que conocemos a priori. Hay muchas ocultas que solo ven la luz cuando son trabajadas.

    Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.

    Nombre*
    Mail*



    Mi nombre es Teresa Millán Castillón y soy la responsable del tratamiento de tus datos personales. La finalidad de aportar tus datos en este caso es poder descargar este patrón de trabajo, además de suscribirte a la newsletter de Rojo Oscuro, para lo cual necesito tu consentimiento. Te informo de que no comunicaré tus datos a terceros, salvo por obligación legal. Te recuerdo tus derechos de acceso. rectificación, portabilidad u olvido. Para ejercerlos puedes contactarme en booh@rojooscuro.com

    He leído la política de privacidad y acepto sus condiciones.

    Publica tu comentario

    No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.

    Leave A Comment

    El desafío de soñar muy fuerte

    Eres aquello que haces

    La teoría de las 10.000 horas se mencionó en una de mis lecturas -de pasada-, y para ejemplificarla,se mencionaba la destreza de los Beatles, Mozart o Bill Gates entre otros.
    Se da un fenómeno en común a todos ellos, y es que cuando alcanzaron el éxito, todos ellos habían realizado más de 10.000 horas de práctica en su destreza, e incluso las habían llegado a superar sobradamente.

    Investigando más a fondo acerca de la teoría, llegué a “Outliers”, el libro en el que Malcolm Gladwell defiende la idea de que para realizar una tarea compleja de manera excelente se requiere un mínimo tiempo de práctica; Concretamente un mínimo de 10.000 horas que darán a una persona el dominio de experto a nivel mundial en cualquier campo.

     

    En Hamburgo teníamos que tocar 8 horas

    Permíteme que comparta una historia del libro sobre los Beatles, que considero curiosa. La entiendo como una evidencia para cualquier fan de la banda, pero no lo era para mí- Elijo la versión de Twist & Shout the Isley Brothers- .

    Hamburgo, 1960. El Rock and Roll no ha llegado todavía a los Clubs , pero sí lo ha hecho el Streaptease, que está al rojo vivo en la ciudad.
    El propietario de uno de estos locales de Streaptease decide crear un formato de espectáculo ininterrumpido , con bandas de Rock and Roll, y mucha gente entrando y saliendo a todas horas. Era la vía para atraer a todo ese flujo de personas.

    Un productor musical pone en contacto a los Beatles desde Liverpool con varios empresarios dueños de estos locales en Hamburgo, y los Beatles tocan en Hamburgo 5 veces entre los años 1960 y 1962.

    Hamburgo marcó un antes y un después en su carrera y,literalmente, les dió su sello discrográfico.¿Qué fue tan especial? No fue la gente, no fue el ambiente. No fue la sensibilidad del público, tampoco que pagaran bien.

    Hamburgo fue un hito en la vida de los Beatles por el número de horas que tocaron allí.

    *“En su primer viaje, tocaron 106 noches, a razón de 5 horas o más por noche.
    En su segundo viaje, actuaron 92 veces y en el tercero 48, con una media de 172 horas sobre el escenario.
    Sus 2 últimos pasos por Hamburgo, en Noviembre y Diciembre de 1962,supusieron otras 90 horas de actuación.
    En poco más de 1 año y medio , habían actuado 270 noches.
    De hecho, cuando tuvieron su primer éxito en 1964, habían actuado en directo unas 1200 veces. Para comprender cuán extraordinario es esto, conviene saber que la mayoría de los grupos de hoy no actúan 1200 veces ni en el curso de sus carreras enteras.”

    * “Cuando los Beatles llegaron a Hamburgo eran unos inútiles sobre el escenario, pero volvieron siendo muy buenos. No solo ganaron en resistencia, sino que tuvieron que aprenderse una enorme cantidad de temas y hacer versiones de todo lo imaginable, no solo de Rock and Roll , sino también de algo de Jazz. Antes de ir a Alemania, carecían de toda disciplina escénica.Pero cuando volvieron, sonaban como nadie

    * Extractos obtenidos del libro “Outliers

     

    El nivel de excelencia aplicado a tu vida

    Si estás leyendo este texto a tus 20 años, y con tiempo libre, estás de enhorabuena; Si inviertes una media de 20 horas semanales en aquello que te apasiona, a los 30 serás todo un master de aquella destreza que quieras llevar a cabo.

    Si tienes más de 30 años y como yo, te enteraste tarde de esto, te dejo este dato :

    Podrás alcanzar igualmente el nivel de excelencia realizando una actividad de las siguientes maneras:

    10 horas por semana a lo largo de 20 años
    20 horas por semana a lo largo de 10 años
    40 horas por semana a lo largo de 5 años

    Si cualquiera de estas opciones se te hace cuesta arriba, simplifiquemos algo más esta idea.

    Toda repetición de una destreza tiene una consecuencia positivamente inevitable.

    Esto significa que hoy es el momento perfecto para poder practicar aquello que te gustaría que se te diera bien.

    El patrón de trabajo de hoy puede aportarte los siguientes beneficios :

    • Analizar si realmente estás dispuesto a invertir tu tiempo en trabajar una destreza
    • Analizar la mentalidad que ha llevado a otras personas al éxito en una destreza
    • Analizar las acciones que han catapultado a otras personas al éxito en una destreza
    • Nutrir tu pensamiento de nueva información

    Patrón de trabajo : Obsesionarse con algo

    Cuando soñamos muy fuerte con algo, dejamos el “me gustaría” para dar paso al “lo deseo con todas mis fuerzas”, y lo reafirmamos lo antes posible con una acción.
    La acción pone en presente el respeto que tienes hacia tus propias ideas.
    En el patrón de trabajo de hoy te enseño una técnica para tirar del hilo y encontrar recursos con los que poner en práctica aquella destreza que más te apetezca.

    Antes de realizar este ejercicio, me gustaría que tuvieras esta reflexión en cuenta. Por norma general, nos seducen los resultados, sin reparar en el proceso.

    Ser músico, talentoso y viajar puede parecer algo atractivo. Pero detrás de aquel resultado, hay muchas horas de práctica individuales, muchas horas de práctica en conjunto, un arduo trabajo de promoción, muchas horas de viaje, muchas noches sin hoteles de lujo que poder destrozar, y una repetición del mismo set de canciones noche tras noche, durante muchas noches.

    Aplica este ejemplo a tu destreza. Puede que no estés dispuesto a disfrutar del camino.
    En mi opinión, si no te emociona el camino, es que no es para tí.

    Si existe algo que te mata, y te mata mucho, puede que este sea el comienzo de una etapa interesante en tu vida.

    Toma una libreta y un boli y responde a esta pregunta :

    ¿ Qué cosas te gustan? ¿ Qué te gustaría aprender?

    Además, incluye esta tercera pregunta. Puede darte muchas pistas :

    ¿Existe alguna actividad con la que te sea fácil ponerte? Aquella que no te de pereza realizar.

    Ahora, analiza la realidad de esta actividad y piensa si estarías dispuesto a invertir tiempo en ella. Responde a esta pregunta :

    ¿Qué supone en mi día a día aprender X?

    Llegados a este punto, analiza la destreza que te gustaría mejorar, y busca entre 5 y 10 personas referentes en ese campo para tí. No busques por buscar. Busca el detalle, aquello que te atraiga de ellos.

    Para hacer está dinámica puedes trabajar con estas 2 opciones :

    Cartulina y Post Its.
    Google Jamboard, que es una pizarra digital en la que puedes colgar post its en 1 o varias hojas.

    Lo dejo a tu elección.

    Escribe en un post it el nombre de cada persona y el porqué de esa conexión. ¿ Qué es lo que más te atrae de esa persona?

    Dividirás los post its en diferentes ramas, para hacer un árbol de contenidos bajo cada nombre.

    Bajo cada nombre, escribirás todo aquello que haya creado esa persona, en post its invididuales. Imagina que pueden ser X películas en caso de un director de cine, o una empresa en caso de un directivo conocido.

    Bajo esa línea de contenido, añade una más con todo el material disponible que exista disponible sobre esa persona : películas sobre su vida, biografías, artículos en internet etc…

    Investiga en internet, y sobre esa línea de contenido añade, si puedes encontrarlos, una lista de referentes de cada uno de estos referentes. ¿ De quién se han alimentado estas personas?

    Por último, consume todos los contenidos que han enumerado en el árbol. Te cueste el tiempo que te cueste. Hazlo si de verdad quieres obsesionarte con ello.
    Si no quieres invertir dinero en esos recursos, puedes conseguirlos a través de internet o fuentes públicas Ej- bibliotecas.
    Paralelamente, práctica aquella destreza de la manera más constante posible. Da igual si es poco. Hazlo, hazlo siempre y de la mejor manera posible. Encuentra tu mejor manera para hacerlo.

    Si consigues inspirarte y nutrirte por personas que han conseguido aquello que a tí te gustaría conseguir, y si le das a tu cerebro esos constantes inputs, conseguirás ampliar el foco de aquello en lo que lo quieras poner y tomar acción será incluso más fácil.

    El patrón de hoy te dejo un resumen de los pasos para realizar esta actividad.

     

    Mi experiencia obsesionandome con algo

    Soy una persona dispersa. Me gustan muchas cosas diferentes y no puedo evitarlo. Eso me produce frustración, porque donde en 1 podría poder el 100% de mi tiempo, en 4 solo llego con el 25%. Eso se traduce en menos horas que invertir y en resultados más lentos. Es cierto que avanzo a paso más lento que otros, pero al menos, avanzo.
    Pero hay algo que me interesa especialmente, y es la escritura.
    Y como decía King en su libro “On Writing”, “para ser bueno escribiendo solo hay que hacer 2 cosas; leer mucho y escribir mucho”.
    Me atraen mucho ciertos escritores por cosas en concreto. Ellos destacan sobre el resto de escritores. Me gusta buscar el detalle y estoy abierta a ello. Abierta a la elegancia de la palabra de Capote o a la sutil línea de humor de Bukowski.
    Me atrae el inconformismo de Jobs. Me atrae la honestidad de Lemmy.
    He hecho un mix con todos ellos, y he elaborado una lista de recursos. Algunos los he consumido ya, otros todavía no.
    Grosso modo, creo que la nutrición es básica para resetear constantemente mi mentalidad.

     

    Gracias a :

    En primer lugar a, por invertir tu tiempo en esta lectura
    A Sergio Fernández, por despertar mi curiosidad hacia la teoría de las 10.000 horas en alguno de sus libros
    A Malcolm Gladwell, por investigar y compartir esas 10 curiosas historias que plantea Outliers.

     

    Recursos

    Outliers, de Malcom Gladwell
    On Writing, de Stephen King
    Google Jamboard

    Y a tí ¿ qué te mata? ¿ Te seduce la idea o estás dispuesto a disfrutar del camino? deja un comentario y comparte tu opinión conmigo y los lectores del blog.

     

    El artículo en audio

    Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
    No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.

     

    Etiquetas

    Compartir en

    Teresa Millán
    Brand Strategist & Creative Director

      El conocimiento sin práctica es inerte

      Si este artículo resuena contigo, te invito a que descargues este patrón; puedes reservar una tarde para tí en tu lugar favorito y trabajar con esta ficha. Aquellas ideas que finalmente plasmamos en un papel no son todas aquellas que conocemos a priori. Hay muchas ocultas que solo ven la luz cuando son trabajadas.

      Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.

      Nombre*
      Mail*



      Mi nombre es Teresa Millán Castillón y soy la responsable del tratamiento de tus datos personales. La finalidad de aportar tus datos en este caso es poder descargar este patrón de trabajo, además de suscribirte a la newsletter de Rojo Oscuro, para lo cual necesito tu consentimiento. Te informo de que no comunicaré tus datos a terceros, salvo por obligación legal. Te recuerdo tus derechos de acceso. rectificación, portabilidad u olvido. Para ejercerlos puedes contactarme en booh@rojooscuro.com

      He leído la política de privacidad y acepto sus condiciones.

      Publica tu comentario

      No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.

      Leave A Comment