Diseñando por etapas de trabajo
Cómo puedes aplicar el Design Thinking a tu vida.
Hace algunos años tenía un trabajo que no se me daba nada mal, y unos compañeros geniales con los que pasar cada día en la oficina, era tarea fácil.
Tenía un apartamento en el centro de Barcelona en el que vivía sola. Me lo podía permitir, porque tenía un buen salario y unos objetivos por ventas que impulsaban mis inversiones anuales.
Suena prometedor, pero no tenía nada más.
No tenía a mi familia cerca, tampoco a mis amigos. No llevaba la vida social que a mí me hubiera gustado y tampoco tenía la calidad de vida que esperaba encontrar allí.
En mi tiempo libre practicaba mucho deporte y también leía. No tenía mayores expectativas en la vida que las de marcharme de Barcelona cada fin de semana.
Observando esta situación en retrospectiva, tengo claro que no era feliz con mi vida porque me alejaba totalmente de las cosas que para mí eran importantes : La comodidad de vivir en una ciudad pequeña, la calidad de vida, o estar rodeada de familia y amigos.
Es muy difícil desatarse de la seguridad que proporciona un salario anual y el estatus social que conlleva. A pesar de no ser feliz con nada más. A pesar de saber que no eres feliz.
Si te cuento esto es para transmitirte la idea de que el dinero no puede comprar la felicidad de nadie. Es una gran consecuencia cuando una persona está alineada con sus valores y con su estilo de vida ideal, pero no sirve de nada si entra en conflicto con alguna de estas partes.
Si en alguna ocasión te has sentido perdido en la vida o sin saber qué hacer cuando no sabías qué hacer, puedes adoptar la metodología de Design Thinking para analizar tu situación actual y mejorarla, para crear el futuro que mejor se adapte a tus necesidades.
Te lo cuento en el artículo de hoy.
Por qué usar Design Thinking para crear tu futuro
Para resumir, te diré que puedes llegar a conclusiones evidentes de manera muy rápida. Nunca hubieras llegado a ellas si no hubieras hecho el ejercicio de “escupirte” muchas cosas que tienes guardadas dentro y que tu inconsciente no quiere compartir contigo.
Esta metodología tiene mucho éxito, porque ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y dinero, ya que al testear evidencias que han aparecido en etapas tempranas de la investigación, se puede iterar un producto sin apenas haber realizado una gran inversión de dinero.
Si estás dispuesto a abordar el cambio, puedes llegar a nuevas etapas interesantes o incluso fracasar rápido y barato ( sin que se note mucho ni duela) , para volver a encaminarte hacia el futuro desde una nueva perspectiva.
Cómo implementar Design Thinking
Esta metodología tiene 5 etapas de trabajo, que pueden aplicarse a diferentes estados en tu vida : Empatizar, definir, idear, prototipar y testear.
En diseño, se suele añadir 1 etapa extra al final de todas las mencionadas, que es la de iterar. Siempre estará presente porque un producto nunca está terminado. Siempre necesitará ser iterado, al igual que tu vida, cuyas circunstancias van a ir cambiando con el paso del tiempo.
Empatizar
Para poder realizar un cambio en tu vida, primero necesitas identificar quién eres, cómo eres y qué te define. Qué es importante para ti. Cuáles son tus valores y necesidades.
Para ello, puedes ayudarte de un papel y un bolígrafo y responder a preguntas como :
¿Cómo te definirías ? ¿ Cómo te definen otros?
¿Cuáles son los valores que te definen?
¿Qué aspectos consideras importantes en la vida?
¿Cómo es tu día a día ? ¿ Qué es lo que más te gusta de tu día a día? ¿ Y lo que menos?
El objetivo de esta etapa es el de hacer una fotografía actual de tí y de tu situación de partida.
Definir
En esta segunda etapa, se trabaja igualmente en tu persona, pero a un nivel más profundo.
Se analizan tus verdades, tus creencias y tus miedos.
Imagina analizar aspectos como :
¿Qué cosas supones en la vida? ¿ Cuáles son tus verdades? ¿Qué cosas quieres hacer en la vida pero no crees que puedas?
Para construir un nuevo futuro necesitas deconstruir muchas creencias que te están limitando actualmente.
Idear
Una vez que conoces mucho mejor cómo eres y qué te ha limitado hasta ahora, puedes investigar acerca de qué es importante para tí en la vida.
Imagina a una persona cuyo valor principal sea la naturaleza. Es evidente que según sus preferencias, debería de estar rodeada de naturaleza, pero llegados a este punto, es donde se empiezan a encontrar interesantes incoherencias. Imagina que esta persona vive en una ciudad muy grande, donde el tráfico y la contaminación están a la orden del día.
Es importante que en esta etapa idees hacia dónde te gustaría dirigirte y si existe alguna discrepancia entre tu actual situación y esta que describirás con todo lujo de detalles.
Prototipar
No existe acción sin un plan previo. En ocasiones a muchas personas les da pereza “moverse” y prefieren permanecer en su actual situación sin realizar cambios, pero es cierto que las personas nos sentimos más realizadas cuando nos encontramos en una atmósfera de crecimiento personal. Para la mayoría de nosotros significa ponerse objetivos y cumplirlos ; dar pasos hacia aquello que en realidad nos importa.
Prototipar significa diseñar un plan de acciones concretas a llevar a cabo en un tiempo concreto.
Testear
Llevar a cabo tus objetivos no implica que todo vaya a ser perfecto y tú vayas a ser feliz, pero lo que es seguro, es que vas a estar satisfecho con tu presente y a seguir involucrado en esa atmósfera de crecimiento personal. Llegados a este punto, puedes analizar qué sensaciones te aporta tu actual momento o iterar si lo consideras preciso.
Como ves, todo es cuestión de autoconocimiento, expresión y análisis para pasar a la acción. ¿Conocías el design thinking? ¿sabías que también puede aplicarse a cualquier problema? En tu opinión ¿ cuál es la etapa que más te costaría trabajar? deja un comentario para compartirlo conmigo y la audiencia del blog.
El artículo en audio
Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.
Etiquetas
Compartir en
Publica tu comentario
No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.
Diseñando por etapas de trabajo
Cómo puedes aplicar el Design Thinking a tu vida.
Hace algunos años tenía un trabajo que no se me daba nada mal, y unos compañeros geniales con los que pasar cada día en la oficina, era tarea fácil.
Tenía un apartamento en el centro de Barcelona en el que vivía sola. Me lo podía permitir, porque tenía un buen salario y unos objetivos por ventas que impulsaban mis inversiones anuales.
Suena prometedor, pero no tenía nada más.
No tenía a mi familia cerca, tampoco a mis amigos. No llevaba la vida social que a mí me hubiera gustado y tampoco tenía la calidad de vida que esperaba encontrar allí.
En mi tiempo libre practicaba mucho deporte y también leía. No tenía mayores expectativas en la vida que las de marcharme de Barcelona cada fin de semana.
Observando esta situación en retrospectiva, tengo claro que no era feliz con mi vida porque me alejaba totalmente de las cosas que para mí eran importantes : La comodidad de vivir en una ciudad pequeña, la calidad de vida, o estar rodeada de familia y amigos.
Es muy difícil desatarse de la seguridad que proporciona un salario anual y el estatus social que conlleva. A pesar de no ser feliz con nada más. A pesar de saber que no eres feliz.
Si te cuento esto es para transmitirte la idea de que el dinero no puede comprar la felicidad de nadie. Es una gran consecuencia cuando una persona está alineada con sus valores y con su estilo de vida ideal, pero no sirve de nada si entra en conflicto con alguna de estas partes.
Si en alguna ocasión te has sentido perdido en la vida o sin saber qué hacer cuando no sabías qué hacer, puedes adoptar la metodología de Design Thinking para analizar tu situación actual y mejorarla, para crear el futuro que mejor se adapte a tus necesidades.
Te lo cuento en el artículo de hoy.
Por qué usar Design Thinking para crear tu futuro
Para resumir, te diré que puedes llegar a conclusiones evidentes de manera muy rápida. Nunca hubieras llegado a ellas si no hubieras hecho el ejercicio de “escupirte” muchas cosas que tienes guardadas dentro y que tu inconsciente no quiere compartir contigo.
Esta metodología tiene mucho éxito, porque ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y dinero, ya que al testear evidencias que han aparecido en etapas tempranas de la investigación, se puede iterar un producto sin apenas haber realizado una gran inversión de dinero.
Si estás dispuesto a abordar el cambio, puedes llegar a nuevas etapas interesantes o incluso fracasar rápido y barato ( sin que se note mucho ni duela) , para volver a encaminarte hacia el futuro desde una nueva perspectiva.
Cómo implementar Design Thinking
Esta metodología tiene 5 etapas de trabajo, que pueden aplicarse a diferentes estados en tu vida : Empatizar, definir, idear, prototipar y testear.
En diseño, se suele añadir 1 etapa extra al final de todas las mencionadas, que es la de iterar. Siempre estará presente porque un producto nunca está terminado. Siempre necesitará ser iterado, al igual que tu vida, cuyas circunstancias van a ir cambiando con el paso del tiempo.
Empatizar
Para poder realizar un cambio en tu vida, primero necesitas identificar quién eres, cómo eres y qué te define. Qué es importante para ti. Cuáles son tus valores y necesidades.
Para ello, puedes ayudarte de un papel y un bolígrafo y responder a preguntas como :
¿Cómo te definirías ? ¿ Cómo te definen otros?
¿Cuáles son los valores que te definen?
¿Qué aspectos consideras importantes en la vida?
¿Cómo es tu día a día ? ¿ Qué es lo que más te gusta de tu día a día? ¿ Y lo que menos?
El objetivo de esta etapa es el de hacer una fotografía actual de tí y de tu situación de partida.
Definir
En esta segunda etapa, se trabaja igualmente en tu persona, pero a un nivel más profundo.
Se analizan tus verdades, tus creencias y tus miedos.
Imagina analizar aspectos como :
¿Qué cosas supones en la vida? ¿ Cuáles son tus verdades? ¿Qué cosas quieres hacer en la vida pero no crees que puedas?
Para construir un nuevo futuro necesitas deconstruir muchas creencias que te están limitando actualmente.
Idear
Una vez que conoces mucho mejor cómo eres y qué te ha limitado hasta ahora, puedes investigar acerca de qué es importante para tí en la vida.
Imagina a una persona cuyo valor principal sea la naturaleza. Es evidente que según sus preferencias, debería de estar rodeada de naturaleza, pero llegados a este punto, es donde se empiezan a encontrar interesantes incoherencias. Imagina que esta persona vive en una ciudad muy grande, donde el tráfico y la contaminación están a la orden del día.
Es importante que en esta etapa idees hacia dónde te gustaría dirigirte y si existe alguna discrepancia entre tu actual situación y esta que describirás con todo lujo de detalles.
Prototipar
No existe acción sin un plan previo. En ocasiones a muchas personas les da pereza “moverse” y prefieren permanecer en su actual situación sin realizar cambios, pero es cierto que las personas nos sentimos más realizadas cuando nos encontramos en una atmósfera de crecimiento personal. Para la mayoría de nosotros significa ponerse objetivos y cumplirlos ; dar pasos hacia aquello que en realidad nos importa.
Prototipar significa diseñar un plan de acciones concretas a llevar a cabo en un tiempo concreto.
Testear
Llevar a cabo tus objetivos no implica que todo vaya a ser perfecto y tú vayas a ser feliz, pero lo que es seguro, es que vas a estar satisfecho con tu presente y a seguir involucrado en esa atmósfera de crecimiento personal. Llegados a este punto, puedes analizar qué sensaciones te aporta tu actual momento o iterar si lo consideras preciso.
Como ves, todo es cuestión de autoconocimiento, expresión y análisis para pasar a la acción. ¿Conocías el design thinking? ¿sabías que también puede aplicarse a cualquier problema? En tu opinión ¿ cuál es la etapa que más te costaría trabajar? deja un comentario para compartirlo conmigo y la audiencia del blog.
El artículo en audio
Si eres invidente y estás aburrido de la frialdad de los robots de lectura, no tienes tiempo para leer y te apetece escucharlo mientras haces otras cosas o simplemente, te apetece que yo misma te lo cuente , puedes escuchar este audio.
No esperes un podcast editado. No esperes escuchar música de intro, y tampoco una gran calidad de sonido. Todavía no ha llegado ese momento. Aun así, siempre es mejor hacerlo, que no hacerlo.
Etiquetas
Compartir en
Publica tu comentario
No publicaré tu dirección de email. Todos los campos marcados con * son de carácter obligatorio.